19 de abril de 2011

RECTAS PARALELAS

Hoy en informática estamos aprendiendo más sobre lo que podemos hacer en geogebra. Por ejemplo, los siguiente


RECTAS PARALELAS

Aquí podemos observar que hay varias rectas que tienen distintos puntos de corte, pero las del mismo color son paralelas.




Sorry, the GeoGebra Applet could not be started. Please make sure that Java 1.4.2 (or later) is installed and active in your browser (Click here to install Java now)


Hecho por Aracelly Tapia, Creación realizada con GeoGebra



__________________________________________________________________________

RECTAS QUE FORMAN UN ÁNGULO DE 90°
Aquí hay rectas perpendiculares que forman un ángulo de 90°, la







Sorry, the GeoGebra Applet could not be started. Please make sure that Java 1.4.2 (or later) is installed and active in your browser (Click here to install Java now)


Hecho por Aracelly Tapia, Creación realizada con GeoGebra

12 de abril de 2011

Quinta Sesión: Trabajo con Geogebra


Hoy terminamos con Intereactive Physic y empezamos con un nuevo programa llamado Geogebra que es muy fácil de tenerla en tu PC. y muy rápida de descargártela de Internet. 

Bueno, lo que hicimos hoy fue algo sencillo, sobre un documento de geogebra pusimos un triángulo, luego trazamos dos mediatrices y obtuvimos el punto medio y en base a ese punto dibujamos un círculo de tal manera que los tres lados del triángulo choquen con el borde de la circunferencia. Y con esto obtuvimos una circunferencia circunscrito.



_________________________________________________________________________

COSENO Y SENO



En esta imagen, el seno [sin(x)] está representado por el color fucisa, mientras que el coseno [cos(x)] por el color celeste.

En el programa, para que nos salga de esta manera, en la parte de abajo hay una opción que dice entrada, bueno para el seno ponemos sin(x) y sale automáticamente las ondas fucsia. Lo mismo hacemos para el coseno, en entrada ponemos cos(x) y aparece automáticamente las ondas celeste.


_________________________________________________________________________

TANGENTE Y 1/TANGENTE (COTANGENTE)


En esta imagente, la tangente [tan(x)]está representada de color amarillo, mientras que la 1/tangente [1/tan(x)] o también llamada como cotangente de color rojo. 

Algo que deben saber es que en este programa, no se escribe cotangente, sino 1/tangente, porque es la inversa a la tangente. Lo mismo sucederá con la secante y cosecante.

Hacemos lo mismo que en el seno y coseno, en entrada que se encuentra en la parte superior ponemos tan(x) para la tangente y 1/tan(x) para la cotangente.

_________________________________________________________________________

1/SENO (SECANTE) Y 1/COSENO (COSECANTE)


En esta imagen el 1/sen (secante) [1/sin(x)] está representado con el color azul y el 1/cos (cosecante) [1/cos(x)] de color verde.

Hacemos lo mismo que en lso anteriores, en la parte superior en donde dice entrada, ponemos 1/sin(x) para la secante y 1/cos(x) para la cosecante


_________________________________________________________________________










5 de abril de 2011

Corea del Norte - Sur - Seúl 서울

¿Qué tiene de interesante Corea del Norte, un país pobre y lejano, dictatorial? Pues precisamente eso. Con sus 23 millones de habitantes, es quizá uno de los países más “curiosos” del mundo. Todo el mundo sabe que los países dictatoriales son raros, con leyes extrañas y caprichos de dictador. No es el caso de Corea del Norte


Ver mapa más grande


Si uno desea viajar a Corea del Norte lo tiene difícil. Los Surcoreanos lo tienen prácticamente imposible, excepto en la “Región Turística de Kŭmgangsa”, una de las pocas zonas con una infrastructura turística decente. Los americanos 0 posibilidades. Para entrar se necesita un visado especial y es obligatorio ir con un guía norcoreano del gobierno. No se puede conducir por el país ni ir por tu cuenta y es mejor no hablar mucho con los locales ya que tu te buscas un problema pero ellos también. También es recomendable no hacer muchas preguntas comprometidas o puedes acabar en la cárcel. Creo que también otro de nuestro problema es el idioma, puesto que es recontra diferente el idioma Coreano con el español (en este caso castellano). Y también obviamente que sería difícil la comunicación con las personas que residen allí.

Seúl (Seoul 서울)
 


Ver mapa más grande

Seúl es la capital de Corea del Sur desde la creación de esta república en 1948 y la capital histórica de Corea desde hace más de 600 años