30 de marzo de 2011

Tercera Sesión:Fuerza de Rozamiento

Hola, bueno hoy les mostraré sobre la fuerza de rozamiento con poleas.
Se trata de poner primero una base y a los costados unas pesas que pueden tener distintos pesos como en el ejemplo


Para ponerle color, solo le ponemos en Window y nos vamos a "Apparence" y ponemos el color que queramos en el triángulo y los rectángulos.  Luego al presionar "Run" nos quedará así


No tienen que olvidar de anclar para que no se caigan los objetos. Bueno aquí he usado poleas y las he unido con los bloques. Para darle una mejor apariencia he simulado que es un pozo de agua y una torre .


Y cuando pongamos "Run" nos quedará así 


Bueno como hemos visto, hemos simulado para darle un mejor aspecto, logrando así que mediante gráficos y usando la opción poleas, podemos customizar una imagen.


22 de marzo de 2011

Segunda sesión: Análisis de un Fenómeno

Bueno, hoy día en informática hemos hecho una simulación de dos objetos que al darle velocidad avanzan al mismo tiempo, pero la condición es que no choquen.
Colocamos una base y simulamos que es una pista o algo sólido. Luego colocamos dos rectángulos, uno seguidamente del otro, pero el de atrás debe de tener mayor velocidad para que pueda alcanzar al de adelante pero no deben chocar.
Y por último para que no choquen vamos a "Object" y ponemos "do not Collide" y al poner "Run" observaremos que ambos objetos no chocan, sino que el de atrás pasa al otro.
La idea es que esto suceda en menos de tres segundos, en este caso el de atrás alcanzo en 2.750 segundos como podemos ver en la imagen 2.



Eso sería todo por hoy, cuídense!

20 de marzo de 2011

Primera Sesión: Desplazamiento sobre hielo

Hola, a todos :), bueno pues hoy les explicaré cómo empezar ya a trabajar en Interactive Physic que nos permite simular el desplazamiento de un objeto sobre diferentes estructuras, ya sea una superficie normal o inclusive una simulación de hielo. Nos ayuda también a transforman diversos tipos de texturas.


Pues haremos una base simulando que es un hielo y le pondremos una imagen de un esquiador para simular el desplazamiento sobre hielo y nos quedará algo como esto:


El programa es un poquito complicado, pero lo explicaré detalladamente para que pueda salir rápidamente.

- Primero tenemos la pantalla vacía de Interactive Physic, osea el espacio


- Luego tenemos que dibujar una base, en este caso simularemos que es un hielo y por ende le daremos la forma, vamos a la herramienta polígono y lo dibujamos y luego de esto ponemos la herramienta ancla y anclamos la base


- Encima de la base en la parte superior, con una pequeña distancia, ponemos un rectángulo, y como podemos ver, del medio sale una raya que viene a ser la velocidad, para que esto fluya sobre la base, tenemos que poner en propiedades, "Vy = 0 ", para que al ir directo caiga sobre la base y en el material Ice si quieres, para que se haga la simulación de un hielo sobre hielo. Para ver como fluye esto, vamos a "Run" y veremos como el rectángulo pasa por toda la base hasta caer obviamente.


- Esa es la demostración con una figura que está en el programa, ahora para introducir una imagen, tenemos que ir al buscador y buscar un esquiador y lo guardamos en la carpeta donde quieran


- De ahí lo importamos en CorelDraw (recuerden que para trabajar con Interactive Physic se requiere CorelDraw, la versión que tengan) y seguidamente lo vectorizamos, para poder colorearlo si queremos.


- Luego lo desagrupamos y podemos empezar a pintar


- Después lo agrupamos y lo copiamos y pegamos en Interactive Physic.


- Luego de esto, y sí es muy importante, lo ponemos al costado del rectángulo que tenemos en nuestra área de trabajo y tenemos que ver que sean del mismo tamaño para que al momento de agruparlo, pase lo mismo que pasó con el rectángulo.


- Ahora, seleccionamos ambos elementos, nos vamos a Object y ponemos Attach Picture, para que ambos elementos queden unidos.


- Automáticamente esto quedará unido y al presionar Run, esto se desplazará por la base simulador de hielo.


Y es así como se finaliza nuestra presentación, que se trató sobre el desplazamiento sobre hielo, muchas gracias (:



14 de marzo de 2011

Interactive Physic

   Interactive Physics nos permite que podamos dominar algunos conceptos de Física en un ambiente seguro, además nos veremos beneficiados rápidamente con este programa. Hace fácil observar, descubrir, y explorar el mundo físico con simulaciones emocionantes. Trabajando de cerca con los educadores de la física, el equipo de Interactive physics ha desarrollado un programa fácil de usar y visualmente atractivo que realza grandemente la instrucción de la física.









VECTORES
   En física, un vector es una herramienta geométrica utilizada para representar una magnitud físicadel cual depende únicamente un módulo (o longitud) y una dirección (u orientación) para quedar definido.




Ejemplos :
La velocidad con que se desplaza un móvil es una magnitud vectorial, ya que no queda definida tan sólo por su módulo (lo que marca el velocímetro, en el caso de un automóvil), sino que se requiere indicar la dirección hacia la que se dirige.
La fuerza que actúa sobre un objeto es una magnitud vectorial, ya que su efecto depende, además de su intensidad o módulo, de la dirección en la que opera.
El desplazamiento de un objeto.








8 de marzo de 2011

Acerca de MI espacio . .

HOLA : 
Este espacio está dedicado para todos mis amigos y los que me visitan y desean conocer un poco de este espacio, les presentaré diversos temas según el profe nos vaya diciendo y trataré de desarrollarlo lo más breve y legible posible para que puedan entender.
Gracias por visitar mi espacio. Atte: Araa'